domingo, 12 de julio de 2015

Partes del Teclado


PARTES DEL TECLADO


Teclas Direccionales:

Grupo de botones de un teclado de computadora que sirven para mover el cursor de la pantalla hacia una determinada dirección.
Las teclas de direcciones se utilizan para moverse por los documentos y para los juegos de computadora. Antes del mouse, las teclas de direcciones eran la forma principal de moverse en la pantalla. Generalmente están ubicadas del lado inferior derecho del teclado, están duplicadas en la parte numérica del teclado.
Si Num Lock está desactivado, esas teclas pueden usarse como teclas de direcciones, pero si está activo, esas teclas se utilizan como números.


Teclas Especiales:

Algunas teclas en el teclado tienen funciones específicas que tal vez no conozcas. A continuación te presentamos algunas de ellas:

Tabulador: 
Te permite desplazarte de un objeto a otro o avanzar 5 caracteres, según la tarea que estés realizando.

Shift, Mayúsc o tecla de las mayúsculas: 
Para teclear una letra mayúscula, presiona la tecla Mayúsc al mismo tiempo que la tecla de la letra. 

Alt Gr:
Te brinda acceso a ciertos caracteres en las teclas que contienen más de dos caracteres. Para teclear el carácter especial que se encuentra en la parte inferior derecha de la tecla, basta con presionar y al mismo tiempo que la tecla en cuestión.

Ctrl: 
Esta tecla se utiliza en muchos accesos directos; además, si la mantienes presionada puedes seleccionar varios objetos a la vez.

Insert: 
Al presionar esta tecla tienes dos posibilidades al teclear. Con la primera de ellas, lo que escribes aparece antes del cursor y empuja hacia la derecha el texto que se encuentre a continuación. La segunda opción hace que el texto que tecleas remplace al texto que se encuentra a la derecha del cursor.

Impr Pant (imprimir pantalla): 
Esta tecla te permite obtener imágenes de la pantalla completa. Para más información consulta las secciones “Imprimir Pantalla" y "Otras funciones prácticas” de esta guía.

Teclas Funcionales:

Las teclas funcionales  sirven como atajos para acceder más rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas.


TECLAS FUNCIONALES EN WINDOWS

F1:
Ayuda del programa.

F2:
Renombra el archivo, acceso directo o carpeta seleccionados.

F3:
 Inicia una búsqueda en el directorio dónde estás.

F4:
Despliega el menú Ir a una carpeta diferente desde la barra de herramientas de una carpeta.

F5:
Actualiza el contenido de la ventana seleccionada. Muy útil para localizar archivos fantasmas.

F6:
Sirve para moverte con el teclado entre los diversos menús de un programa.

F10:
Sirve para acceder a la barra de navegación principal de casi todos los programas.

F11:
 Maximiza la ventana del navegador.

TECLAS DE FUNCIÓN EN EXCEL Y WORD: 

F7:
 Activa el revisor gramatical.

F8:
Cambia de opción de búsqueda.

F9:
Abre una presentación en power point.

F10:
Activa la barra de menús en el programa activo.

F11:
En excel abre la inserción de gráficos.

F12:

En los dos abre la opción guardar como.

Resultado de imagen para teclas funcionales f1 al f12


Teclas Alfanuméricas:

El teclado numérico consta de 17 teclas que representan los números digitales y los signos de las operaciones aritméticas básicas, a la vez esas mismas teclas realizan funciones similares a las existentes en el teclado de edición.

En la zona derecha del teclado aparece un pequeño teclado aparece un pequeño teclado numérico independiente al resto, el cual se ha diseñado para facilitar la introducción de números.

El teclado Alfabético consta de letras, que nos ayuda a escribir texto y transmitir ordenes que mandamos a la máquina para así realizar trabajos etc.





FUENTES:

http://www.alegsa.com.ar/Dic/teclas%20de%20direcciones.php#sthash.pUXVUKIc.dpuf
http://www.issco.unige.ch/en/research/tutoriel-informatique/ES/teclas_especiales_accesos_directos_teclas_de_funcin_y_hotkeys.html
http://yessychinchay.blogspot.com/


miércoles, 10 de junio de 2015

Topología de Redes Imformáticas

TOPOLOGÍA DE REDES INFORMÁTICAS

Topología se refiere a la forma en que esta diseñada la red.

La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta.
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otrorouter o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo)

Topologías de redes básicas:


Topología de red

Topología en estrella 

Es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos. Cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador.



Topología en Árbol 

Es una variante de la de estrella.El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.

Topología en Anillo


Cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. 



Topología en Malla

Cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos dispositivos que conecta.
Ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red


Topología en Bus

Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.
Incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. 









FUENTES:
http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php
http://www.monografias.com/trabajos53/topologias-red/topologias-red.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa_de_red
https://www.youtube.com/watch?v=Rwy8K1oi7uI


domingo, 24 de mayo de 2015

El Teclado

EL TECLADO

Teclado
Un teclado es un dispositivo que presenta el conjunto de las teclas de diversos aparatos, máquinas e instrumentos. Por lo general, el teclado permite el control o mando del aparato en cuestión.
Se encuentra muy asociado al periférico que permite introducir datos a una computadora o a otra máquina digital. Cuando el usuario presiona una tecla, se envía la información cifrada a la computadora y ésta muestra el carácter correspondiente a la tecla en la pantalla. Es la principal forma para poder ingresar datos a la computadora.

Clases de Teclados:

Teclas de función
Es la primera línea de teclas y las encuentras en la parte superior del
teclado. 
Se representan como F1, F2, F3.

Teclas de control

Se utilizan por sí solas o en combinación con números 
para acceder a funciones. 
Lás más usadas son Ctrl, Alt, Esc.


Teclas para escribir o alfanuméricas

Aquí están todas las letras, números, símbolos y signos de puntuación. 
Estas teclas se encuentran normalmente en una máquina de escribir.

Teclado numérico

Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. 
Las teclas y símbolos están agrupadas.

Teclas especiales y de desplazamiento

Estas teclas son las que te sirven para desplazarte por documentos o páginas web  y editar texto. Entre ellas están: Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, ImpPt y las teclas de dirección.

POSICIÓN CORRECTA DE LO DEDOS EN EL TECLADO 

Primero una debe aprender el nombre de cada dedo, para así poder aprender fácilmente el buen funcionamiento.
Dedos de la mano.jpg


  • La correcta posición dependerá de la colocación de los meñiques sobre las teclas guía o de referencia.
  • Las teclas ñ son las teclas de referencia. Sobre ellas se colocan los dedos meñiques y, a partir de ellas, se sitúa el resto de los dedos.
  • Hay que procurar no levantar los dedos meñiques de su posición, si no es absolutamente necesario; de esta manera, será más fácil no mirar el teclado.
  • Los dedos pulgares tienen como objetivo pulsar la barra espaciadora para separar las palabras, lo correcto es pulsarla con el dedo pulgar de la mano contraria a la que acaba de utilizarse, si se emplean ambos pulgares y se observa esta regla, se consigue ir más deprisa.
  • Los dedos índices abarcan el doble de teclas que los dedos medio y anular.
DedoMano IzquierdaMano Derecha
PulgarEstos dedos descansan en la barra espaciadora
ÍndiceDescansa sobre la tecla FDescansa sobre la tecla J
CorazónDescansa sobre la tecla DDescansa sobre la tecla K
AnularDescansa sobre la tecla SDescansa sobre la tecla L
MeñiqueDescansa sobre la tecla ADescansa sobre la tecla Ñ



Colocación de los dedos sobre el teclado





Posición de los dedos sobre el teclado



POSICIÓN CORRECTA FRENTE AL COMPUTADOR

Siéntese con el tronco erguido, derecho, apoyando la espalda sobre el espaldar de la silla. La postura ideal de una persona es la que no se exagera o aumenta la curva lumbar, dorsal o cervical; es decir, cuando se mantienen las curvas fisiológicas de la columna vertebral. Para obtener una postura adecuada  debes mantener un ángulo de 90 grados entre el brazo y el antebrazo, así como en las rodillas.  La mesa y la silla deben estar acordes con la estatura del usuario, el teclado se debe alinear con el extremo de la mesa para que no tenga que pegar a ésta. El cuerpo debe estar recto y no muy alejado del equipo, Los dedos se deben colocar curvos sobre las teclas guías.



FUENTES:  http://jsequeiros.com/como-colocar-los-dedos-en-el-teclado-de-la-computadora.html
http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/las_partes_basicas_de_un_computador/3.do  http://definicion.de/teclado/#ixzz3auX3phUv